miércoles, 19 de marzo de 2014

Debate de la UE

Tras el fracaso de proyecto ´´Popullar´´ debido a la falta de tiempo, hemos decidido crear un nuevo debate en el programa Google Drive en el cual tenemos que debatir sobre la unión europea y conseguir crear un debate incluyendo los ´´pros´´ y ´´contras´´ de la Unión Europea. En nuestro caso debemos incluir los ´´contras´´ al debate.

Tras haber realizado por completo el debate gracias a la ayuda de todos, los jefes de cada grupo harán de moderadores para llevar el debate a la calle, es decir, realizar el debate fuera de nuestro colegio y que tenga difusión con el objetivo de que otros puedan participar, conozcan mejor la Unión Europea y de que algunos escépticos puedan despejar sus dudas e incluso invitar al voto, aunque la actividad sea para alumnos de 1º de Bachillerato.

El evento tendrá lugar  el viernes 4 de Abril de 11:00 horas a 13:00 en el centro cívico dirigido a los alumnos y estará abierto para todos los vecinos del barrio que quieran acercarse.

De la A a la Z: B de Balcanes



Muchas veces se comete el error de confundir el conjunto de países que forman las Balcanes con los denominados países Bálticos, pero su situación geográfica es muy distante entre sí.

Los llamadas Balcanes, se encuentran situadas al este de Europa y están compuestas por doce países que se encuentran entre Italia y la parte Europea de Turquía. Estos países no pertenecen todavía a la Unión Europea pero con el tiempo se espera que lo hagan, aunque todavía están lejos de hacerlo por diversos temas tanto políticos, como económicos y sociales.

Desde el año 2003, la comunidad europea se plantea su adhesión pero es una cuestión bastante difícil debido a la situación de los países, anteriormente pertenecientes a la antigua Yugoslavia. Las más próximas a hacerlo son Montenegro y Macedonia, aunque antes deben resolver diversos temas para que la UE comience las negociaciones.

Para que eso sea posible, debe estabilizar sus fronteras , aliviar las tensiones entre las poblaciones, colaborar con la justicia internacional y evitar la corrupción y el tráfico de armas.

La idea que originó la Unión Europea




En este vídeo se muestra como y porque surgió la necesidad de la unión de Europa.

En 1945 los políticos europeos soñaban con una Europa unida, y para conseguirlo plantearon un modelo de paz, este es el comienzo de la paz en Europa, y gracias a esto es impensable hoy en día una guerra en Europa.

El fin de la Alemania Nazi viene con el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945. Europa entera estaba en ruinas y había que reconstruir las ciudades más afectados. Un bonito gesto que tuvieron los vencedores fue el de la colaboración para con los perdedores para reconstruir y reconciliar a franceses y alemanes, en vez de someter a las personas que perdieron la guerra.

En 1949 diez países crearon el Consejo de Europa en Londres, que fue la primera asamblea panamericana, la cual se celebró en Estrasburgo, que simboliza la paz franco-alemana. Esta defendía también los derechos humanos y la democracia.

Uno de los políticos clave para que se consiguiera la unificación de Europa fue el primer ministro francés de entonces Robert Schuman, el cual dio un discurso muy conocido un 9 de mayo de 1950 sobre que Europa debería estar unida para poder estar a la altura de las grandes potencias.

Un año después, en 1951, seis países europeos unieron su producción de carbón y acero.

Entrevista a los Eurodiputados

Tras una dura semana, ya tenemos preparada la entrevista para los eurodiputados y estamos esperando impacientes a que nos manden la respuesta para poder incluirla en el trabajo de euroscola.

A través de Google Drive hemos podido incluir nuestras propias preguntas  en un proyecto común entre todos los grupos en un proyecto común. Las preguntas han sido editadas por el profesor y los resultados han sido muy satisfactorios, salvando que hemos realizado una pregunta que ya realizamos en nuestra visita a la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UE), hecho que demuestra una ligera falta de profesionalidad.

La entrevista ha sido la siguiente:


1.- Como eurodiputado, ¿opina que la imagen de España en Europa ha empeorado a raíz de los últimos casos de corrupción política en el país?


2.- ¿Cómo cree que se puede cambiar la imagen que los países del centro y norte de Europa tienen de los países del sur de Europa? ¿Nos conocemos verdaderamente?


3.- En vista de la creciente mejora económica de España, ¿cree que deberían reducirse los recortes establecidos por la Unión Europea?


4.- ¿Qué se piensa hacer exactamente con un presupuesto de 6 mil millones de euros que se van a repartir entre los países con mucho desempleo para el periodo 2014-2020 en la Unión Europea? ¿Es suficiente?


5.- ¿Cómo se elabora el presupuesto de la Unión Europea? ¿Cómo se obtienen los ingresos y cómo se deciden los gastos? Y en esta época de crisis ¿qué están haciendo las Instituciones Europeas para compartir el esfuerzo de recortes que estamos haciendo muchos ciudadanos europeos? ¿Cuántos asistentes tiene un parlamentario europeo?


6.- La Economía nos resulta difícil de entender, debería ser una asignatura básica y obligatoria. Cuando hemos aprendido lo que es la prima de riesgo nos hemos quedado impresionados. ¿Cómo es posible que a diferentes clientes se les cobre intereses diferentes? ¿Qué políticas económicas se pueden llevar a cabo para conseguir el tan deseado crecimiento económico?


7.- La crisis económica y la falta de transparencia política y muy especialmente la corrupción política ha hecho que una gran mayoría de ciudadanos europeos sienta una gran desafección por los partidos políticos o lo que es peor hayan crecido los partidos euroescépticos y xenófobos. ¿Qué se hace en el Parlamento Europeo para que la ciudadanía europea sea verdaderamente una realidad? ¿Le preocupa que los europeos no sean demasiado conscientes de lo que ocurre en la Eurocámara? ¿Cómo conseguir una ciudadanía europea crítica y participativa?


8.- El Parlamento europeo está formado por más de 700 diputados. Siendo esta cifra tan alta, cabe suponer que el desacuerdo tiene que ser algo muy corriente. La pregunta es, en el caso de que hay un gran desacuerdo a la hora de aprobar una directiva, ¿qué procedimiento se sigue o siempre manda la mayoría, aunque esta sea pequeña en proporción? Y si es posible, ¿podría ponernos un ejemplo de alguna ley que haya provocado gran controversia?


9.- La Unión Europea es un mercado de más de millones de consumidores. ¿Es un mercado seguro, y especialmente, en el cada vez mayor comercio en Internet? ¿Qué se está haciendo desde el Parlamento Europeo?


10.- ¿Para cuándo un Gobierno Europeo con una única política europea? ¿Cuánto tiempo se tardará en suprimir totalmente el roaming? ¿O para cuándo bancos europeos en los que sea igual de gratuito sacar dinero en un cajero de una ciudad española o en uno de una ciudad finlandesa? ¿O por qué cuesta tanto que el BCE sea un verdadero banco central? ¿O para cuándo un sistema fiscal europeo? ¿O por qué algunos países de la Unión Europea siguen interesados en mantener los paraísos fiscales? ¿O para cuando una tarjeta sanitaria europea que sea igual de gratuita en cualquier rincón de la Unión Europea? ¿O para cuándo una política exterior europea? En definitiva, ¿por qué cuesta tanto crear una Unión Europea política?


11.- En el centenario del comienzo de la Primera Guerra Mundial ¿sería exagerado decir que en Ucrania podría comenzar la Tercera Guerra Mundial? ¿Estamos bien informados, quiénes son los nuevos ocupantes del poder en Ucrania? ¿Qué medidas se están tomando  en el Parlamento Europeo para solucionar la complicada situación en Ucrania?


12.- ¿Y qué medidas se están tomando con Suiza donde la xenofobia está creciendo de manera alarmante y que no ve más allá de sí misma y parece que le gusta mucho recibir y poco dar?


13.- ¿O para cuándo una política europea de inmigración? Ahora hay que cerrar las puertas cuando a lo largo de la historia y especialmente en los últimos siglos los europeos hemos colonizado más de medio mundo. ¿Cuándo nos vamos a preocupar de deshacer el entuerto creado?


14.- ¿O para cuando un único sistema educativo europeo que fije las bases de los valores y principios democráticos y forme a ciudadanos trilingües y críticos y enseñe la importancia de la solidaridad? No nos basta con una democracia queremos una democracia cultivada y participativa.


15.- ¿Qué cree que debería hacerse para que los ciudadanos europeos se conciencien de la importancia de votar en las elecciones del 25 de mayo? ¿No sería mejor que las circunscripciones fueran regionales y por tanto cada región europea estuviera mejor representada en el Parlamento Europeo?


16.- ¿Cree que el concurso “Euroscola” es una manera eficaz de acercar el parlamento y las elecciones europeas a los jóvenes europeos?

No olvidéis nuestro HASTHAG #entrevistaeurodiputados.

¿Cómo afecta la crisis de Ucrania al suministro de gas en Europa?

Ucrania ocupa un enclave estratégico para el suministro de gas natural en Europa. Los oleoductos ucranianos transportan aproximadamente el 80% del gas de Rusia, proveedor del 23% del consumo de la Unión Europea. Estonia, Finlandia o Lituania dependen casi exclusivamente del gas ruso, mientras que para Alemania, que es el principal comprador, supone el 24% de sus importaciones. España, al contrario, no compra gas ruso.

La escalada en el conflicto de Ucrania, tras la ocupación militar rusa de Crimea, puede tener una derivada que afectará al suministro de gas natural en varios países de Europa. Rusia es el mayor aprovisionador de la Unión Europea, sólo por detrás de la producción propia (33%). Provee casi la cuarta parte de este carburante al Viejo Continente, con Alemania, Turquía e Italia como destinos principales.

En concreto, Alemania abarca el 24% de las compras de gas ruso, aunque tiene su propia conexión, Nord Stream, y no todo procede de Ucrania; Turquía compra el 19% a Rusia e Italia el 11%. Reino Unido y Francia acaparan el 6% cada uno. Mientras, los países del Este suman el 24% y otros países de Europa Occidental el 10%, según datos de la Administración de Información de Energía de Estados Unidos correspondientes a 2012.


Rusia fue el tercer proveedor de petróleo de España el año pasado, sin embargo, nuestro país no compra nada de gas ruso.


Un saludo.

De la A a la Z: ¿Eurodiputados?



En este vídeo se explica el trabajo de los eurodiputados del día a día. Trabajan en Bruselas (Bélgica) y en Estrasburgo (Francia), donde se encuentran las sedes del parlamento. En Bruselas trabajan con los grupos políticos y con las comisiones especializadas en ámbitos como justicia, agricultura, medio ambiente, investigación y economía.

Los eurodiputados analizan y redactan informes sobre las futuras leyes europeas. En el hemiciclo, que se encuentra en Estrasburgo, debaten y votan las leyes. Sus sueldos los paga la Unión Europea (U.E.). La UE también les paga las dietas siempre y cuando estén justificadas, ya que se pagan con fondos públicos.

Los eurodiputados deben seguir un código de conducta y no someterse a presiones externas para no dejarse influir por el resto de las opiniones.

Un saludo.

La política de Margallo

El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, ha abogado este miércoles por la creación de un gobierno económico europeo, que dé lugar a los "Estados Unidos de Europa" y que "controle" a los ejecutivos nacionales de los estados miembro. 

El titular de Exteriores ha resaltado que uno de los "retos" que tiene la UE "si quiere ser relevante", es establecer un gobierno económico y, al respecto, ha indicado que es posible que la próxima legislatura se aprueben bonos europeos, lo que, a su juicio, tiene "enorme trascendencia política".


El ministro ha comenzado su ponencia haciendo referencia a las "debilidades" de España, como su población y superficie relativamente pequeñas, que no esté "dotado generosamente" de recursos naturales" y que aunque tiene una presencia exterior "importante", está "lastrada en términos económicos porque no se canaliza a través de las exportaciones".


No obstante, también ha destacado que "son muchas las fortalezas que España tiene", como que es la cuarta economía de la zona euro y la quinta de la Unión Europea, el segundo mayor exportador de servicios del mundo, el décimo inversor mundial o el noveno receptor del mundo en términos de inversión extranjera directa, que aunque "se frenó, ha vuelto a raudales".


García-Margallo ha subrayado que las "novedades" de este "mundo globalizado" son "el poder de los grupos multinacionales, la importancia de las nuevas tecnologías y la rapidez a la que se produce el cambio". En esta línea, ha indicado que "la capacidad de adaptación al ritmo es la característica que marca el éxito o el fracaso de una política exterior".

Aquí tienes un link donde puedes informarte un poco más de la noticia: 

#entrevistaeurodiputados

¡Buenas chicos! Tras la reciente visita a la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) nuestros conocimientos sobre la Unión Europea (UE) se han incrementado bastante y junto a los adquiridos en la página web de Euroscola nos hemos atrevido incluso a realizar una entrevista a dos eurodiputados españoles que nos será respondida próximamente vía email.

Para tener un mayor acercamiento y difusión entre la gente, hemos decidido crear un hashtag con el fin de introducir preguntas individualizadas de cada uno y así llegar a obtener una entrevista más plural y con un mayor número de temas.

El hastag es #entrevistaeurodiputados y estáis todos invitados a participar.




Triángulo Institucional





En el vídeo de hoy, se nos explica de un modo sencillo la forma que tiene de legislar la Unión Europea, basada en un triángulo. Este funcionamiento triangular tiene su sede en Bruselas (Bélgica) e integrado por La Comisión, que defiende los intereses de la unión. El Consejo, que representa a los estados miembros integrado por los ministros de los diferentes estados y El Parlamento que representa la voz de los ciudadanos europeos.La misión de estas tres instituciones (triángulo institucional) es la de elaborar normas para toda la Unión Europea (UE).

La comisión propone normas comunes para todos los países de la Unión Europea, las cuales presenta posteriormente al Parlamento y al Consejo.El parlamento realiza una primera lectura de la propuesta de la comisión donde los diputados la debaten y modifican. Después el parlamento debate con la comisión. El Consejo y el Parlamento aprueban las leyes en conjunto y para que una ley sea aprobada ambos deben estar de acuerdo con dicha ley ( proceso llamado codesición).


Visita a la UEMC

El pasado viernes 21 de Febrero, realizamos una visita a la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) con el motivo de el debate que dos de nuestros eurodiputados españoles ofrecieron en abierto a todos sus alumnos y, por supuesto a nosotros.

La actividad se desarrollo en unas dos horas aproximadamente que se dividieron en un tres partes: una primera en la que se presentaba a los eurodiputados junto con lo que llamaban ``curriculum`` para llegar a ser un alto cargo de la Unión Europea. 

La segunda parte constaba de intervenciones por parte de los dos diputados explicándonos desde dos puntos de vista la situación europea y el cometido de su cargo. A pesar de que los dos integrantes era ``rivales`` políticos, las opiniones de los dos sobre temas pertenecientes a la Unión Europea fueron casi iguales, dándonos a entender que lo importante de ser un eurodiputados no son las contradicciones políticas, si no la de intentar cambiar a todos estos países europeos para de una manera unitaria.

La tercera parte se dedicó a cuestiones dirigidas a los dos representantes e incluso se nos dio la oportunidad de participar en el debate de forma activa haciendo una pregunta.



La actividad fue muy positiva para nosotros ya que nos ayudó a entender un poco mejor qué es esto de la Unión Europea, para qué sirve y el por qué de su importancia.

Soy Ucraniana Y Este Video Tiene Que Ser Difundido Por Todo El Mundo



Tras la reciente revolución ocurrida en las últimas semanas en Ucrania, la población se encuentra con una impotencia al ver la corrupción que existe en su país debido a la clase política, ademas de la brutal respuesta del gobierno ante la oposición de sus ciudadanos, llegando a abrir fuego contra la población civiles.


Esta joven que reside en Kiev (capital de Ucrania) expone en primera persona cual es la situación de su país y como las pésimas condiciones en las que están viviendo sus compatriotas. Por ello pide la colaboración de la Unión Europea (UE) y además la de los habitantes del resto de Europa.


Esperemos que esta desagradable situación se arregle cuanto antes y que no haya más muertes que lamentar.


Un saludo.




Dándole al Pong

En el día de hoy hemos trabajado sobre un ejemplo de Scratch en el que se nos proponía realizar una serie de variantes al juego del Pong.

En la primera parte del ejercicio se nos pedía cambiar la típica barra del juego por un objeto preseleccionado semejante a un trampolín. Para conseguir que el objeto nuevo tenga la misma función que la barra se pega sobre el objeto en el dibujo y se borra la barra para que no se vea a la hora de jugar.




En la segunda parte del ejercicio se nos pedía que al tocar el trampolín se disminuyera el tamaño del objeto y al pasar un determinado número de segundos volviera a su estado inicial: para ello realizamos el siguiente comando.

Las sedes del Parlamento Europeo



El vídeo de hoy trata sobre las sedes del parlamento europeo, en las cuales se reunen los parlamentarios una vez por semana para conversar sobre asuntos que nos afectan en nuestra vida cotidiana. Las tres sedes son: Strasburgo (Francia), Bruselas (Bélgica) y Luxemburgo (Luxemburgo). Los eurodiputados viajan a estos distintos focos de la Unión Europea (U.E.) para debatir y aprobar nuevas leyes europeas. De ocho a diez leyes que se aprueban en los distintos países miembros de la Unión Europea (U.E.) provienen de una aprobada en el parlamento europeo, por ello son tan trascendentales para nosotros, por lo que deberíamos votar en las próximas elecciones europeas.

Un saludo.



EL Tangram 2

En la presentación típica del juego las figuras que han de solucionarse están reducidas por lo que a la dificultad propia del juego se le añade la de calcular las dimensiones que tendrá esa figura con nuestras piezas. Para quitar esta dificultad aconsejo que, por lo menos en la iniciación al juego, se utilicen modelos de referencia al tamaño real sobre los que se puede ir colocando las piezas directamente.
Instrucciones para jugar con el Tangram:
El juego consta de siete piezas que hay que organizar para formar la figura propuesta. No puede sobrar ninguna pieza.
Detalles a tener en cuenta:
  • Hay que fijarse bien en que muchas piezas son equivalentes. El romboide, el triángulo mediano y el cuadrado son equivalentes (tienen la misma superficie).
  • Juntando los dos triángulos pequeños podemos construir el cuadrado, el romboide y el triángulo mediano.
  • El romboide no es igual cara arriba que cara abajo, puede que necesitemos voltearlo.

¿Qué son las elecciones europeas?

Continuamente estamos oyendo hablar por los medios de comunicación del tribunal europeo, sus decisiones, sus componentes... pero pocos conocen la verdadera importante que realmente tiene sobre nuestro país y directamente sobre nosotros.

Las elecciones al parlamento europeo se celebran cada cinco años y dentro de los 27 países integrantes están llamados a las urnas unos 375 millones de personas. En ellas se eligen 754 eurodiputados que nos representaran a nivel europeo.

Con el motivo de las elecciones europeas de este año, el tema principal de euroscola son dichas elecciones.
Los ciudadanos eligen a sus eurodiputados mediante el sufragio universal, donde todos las personas mayores de 18 años de europa pueden votar.

El problema es que la participacion ha ido decayendo en los últimos años, y muchas veces se desconocen las políticas de los eurodiputados y la gente vota aleatoriamente. Esto es un problema muy grande debido a que si realmente se hace eso, no estamos reflejando nuestra opinión y la democracia no tiene valor. Por ellos para las ellecciones de este año, esperamos que se incremente el número de personas que votan y que exista una mayor publicidad de las politicas de cada partido que se podía arreglar incluyendo publicidad sobre ello en los medios o siemplemente que los eurodiputados tengan una mayor acercamiento a los cuidadanos.


    

V de voluntarios



En el día de hoy hemos visto un vídeo de euroscola sobre el voluntariado en la Unión Europea (UE). El nivel de voluntarios a nivel europeo es bastante alto y cada año va aumentando el número de personas que se deciden a hacerlo. Siendo voluntario uno recibe mucho más de lo que da, aunque no sea hablando de una cuestión material. El voluntario te llena y te da una sensación de gratitud contigo mismo y con los demás.
Por ello desde euroscola nos invitan a participar en el voluntariado: ya sea ayudando en eventos deportivos, en el banco de alimentos de nuestra cuidad o en cualquier otra, lo importante es participar y ayudar a la gente que más lo necesita.

Continuamos con Scratch

Tras unos meses de inactividad, volvemos a retomar nuestra actividad en el programa Scratch. Haberlo dejado tan repentinamente y volver a trabajar en él ha costado bastante porque muchas cosas se nos habían olvidado.

Hemos terminado el capítulo 5 y el primer problema que hemos tenido a la hora de su realización ha sido una actividad en el que nos obligaban a insertar unas fotos en el programa Word, sin embargo, era imposible meterlas porque el cuadro de texto estaba mal hecho por el programa y las fotos se copiaban defectuosas.

La manera de solucionarlo consiste en suprimir el cuadro de texto y crear el nuestro propio, siendo esta la única manera de que se vean nuestros avances.

Empezamos Euroscola

Tras la experiencia del Norte Escolar, la dinámica de la clase cambia para dedicarnos de nuevo al programa de scratch y empezar a trabajar en el proyecto de euroescola. Cada semana realizaremos una doble entrada al blog. Una de ellas referida a nuestro trabajo diario de scratch y la otra a nuestra experiencia en euroescola.

El proyecto de este año de euroescola tiene como tema principal las elecciones europeas, las cuales se celebrarán en mayo de este año. Los organizadores obligan a realizar un test previo para comprobar que equipos pueden optar al premio de viajar a Bruselas y conocer a compañeros de otros estados de la Unión Europea.

La primera parte del trabajo consiste en leer un cómic que presenta el concurso euroescola, para posteriormente realizar un test relativo a él. En la segunda parte se nos pide impulsar una actividad relacionada con la Unión Europea (UE) en nuestra región.

Van a ser unas semanas muy complicadas y con mucho trabajo, esperemos que nos vaya bien en esta experiencia.  Un saludo.

Sensaciones Finales del Norte Escolar

Hoy miércoles 29 de Enero, acabamos el período de el Norte Escolar y en esta entrada os expondremos las sensaciones que nos ha transmitido esta experiencia y las nuevas cosas aprendidas a lo largo de ella.

Han sido dos meses muy largos, con una gran variedad de noticias y artículos que nos han aprender un poco más sobre esto del periodismo. Hemos aprendido a saber redactar de manera más profesional, ordenar nuestras ideas dentro de una noticia y a tener un aspecto más objetivo, que al fin y al cabo es lo más importante de un artículo periodístico.

El primer problema que nos encontramos al principio fue a saber realizar nuestras propias noticias, a dejar de dar al botón de copiar y pegar para así escribir nuestras propias ideas. Otro de ellos fue el tema principal, ya que no es fácil realizar un reportaje de un mismo tema semana tras semana. Bajo mi punto de vista, la tarea  más complicada ha sido la de encontrar noticias interesantes, originales y verídicas. Poder simplificarlas ha sido bastante difícil y redactarlas tiene mucho trabajo por delante. De hecho, muchas noticias nos han sido corregidas debido a que contenían demasiada información y no se remitían únicamente al tema principal.

Creemos que nuestro periódico está bastante bien trabajado por varias razones: incluimos noticias muy variadas, las combinamos con otras más originales y divertidas. Hemos seguido la base del concurso del concurso de hacer una noticia relativa al azúcar y a jóvenes emprendedores todas las semanas y hemos sabido trabajar en equipo bastante genial, repartiéndonos el trabajo.

Una de las experiencias que nos ha permitido este trabajo, ha sido darnos cuenta de que muchas noticias iguales eran tratadas de forma distinta en diferentes periódicos, lo que demuestra muchas veces la poca objetividad con la que se tratan las noticias y el poco rigor con el que se hacen, muchas de ellas incluso inventando datos. La revisión de las noticias es también imprescindible a la hora de realizar una noticia, ya que esta debe estar obligatoriamente escrita sin falta alguna.

Nos hemos encontrado también con multitud de noticias interesantes que nos han transmitido sentimientos muy diferentes y que han condicionado nuestra manera de ver las cosas por lo que, en general, calificamos esta experiencia de gratificante y creo que nos podemos servir de mucho a la hora de empezar nuestra carrera profesional.

Han sido unos muy buenos tres meses, aunque duros.
Un saludo
Alberto Del Campo y Javier Chico



Secretos del tangram

Nuestro nuevo artículo de investigación ha estado dedicado al ancestral juego del tangram  , su historia y sus posibles aplicaciones a la matemática.

 Aquí os mostramos  las instrucciones para empezar al tangram:
El juego consta de siete piezas que hay que organizar para formar la figura propuesta. No puede sobrar ninguna pieza.

Detalles a tener en cuenta:
Hay que fijarse bien en que muchas piezas son equivalentes. El romboide, el triángulo mediano y el cuadrado son equivalentes (tienen la misma superficie).
Juntando los dos triángulos pequeños podemos construir el cuadrado, el romboide y el triángulo mediano.
El romboide no es igual cara arriba que cara abajo, puede que necesitemos voltearlo.

A continuacion te presentamos una página web donde puedes empezar a dar rienda suelta a tu imaginación:

http://www.rinconmaestro.es/matematicas/geometria/geometria21.pdf

GOBO EPILÉPTICO

Buenas, en el día de hoy os vamos a contar la realización de un gobo (personaje del programa scratch) que gire sobre si mísmo y vaya rebotando a lo largo de la pantalla y cambie de color continuamente.

El primer paso es incluir la orden "al presionar" de la pestaña de "control". A continuación ponemos la orden de "por siempre" y dentro de ella ponemos las siguientes órdenes: "mover...pasos", "girar...grados", "cambiar efecto de color por..." y "rebotar si está tocando un borde".




El objeto se moverá por la pantalla cambiando de color y dando vueltas sobre sí mismo.



Comando a utilizar.

Diálogo en scratch

Saludos, en el día de hoy hemos trabajado la realización de un diálogo en scratch. La parte de los diálogos es bastante sencilla, lo que no lo es tanto es realizar la alternancia entre varios personajes que conversan.

En primer lugar, cogemos un fondo cualquiera y escogemos los personajes. Empezaremos por seleccionar la opción de "al presionar" de la pestaña de "control" y nos vamos a la pestaña "apariencia" para escoger la opción  "decir... 'x' segundos" o "pensar 'x' segundos".


En segundo lugar, introduciremos un espacio de tiempo para que cada personaje pueda hablar sin que las dos intervenciones se mezclen. Para ello, en la pestaña "control" seleccionaremos la opción "esperar  x segundos"


Por último, iremos alternando los dos personajes para dar la sensación de que están conversando entre ellos.